Tuesday, August 7, 2007

España es el país del mundo con un mayor consumo de cocaína

Duration: 571 seconds
Upload Time: 07-06-27 02:17:26
User: kyvids
:::: Favorites
Description:

26/06/07 Bajar con http://keepvid.com/ Descárgate los vídeos ahora, no esperes a que desaparezcan España es el país del mundo con un mayor consumo de cocaína, por delante de EE UU El Ministerio de Sanidad implicará a los hosteleros en su lucha contra la droga Salgado anuncia un plan trienal en el que se invertirán más de 20 millones España es el país del mundo con un mayor consumo de cocaína, por delante de EE UU El consumo de cocaína se ha extendido mucho en España. El Ministerio de Sanidad pretende que bares y discotecas se involucren en la batalla contra el consumo de cocaína en España, el país del mundo con más alto índice de consumo de esta peligrosa sustancia (por delante de Estados Unidos) que genera unos gravísimos riesgos que no percibimos con nitidez. La titular del departamento, Elena Salgado, ha explicado que Sanidad se dispone a firmar un convenio con la Federación Española de Hostelería para que los propietarios y los trabajadores se impliquen en la lucha contra el consumo de drogas en los entornos de ocio. Un consumo que entre los más jóvenes se ha multiplicado por cuatro en sólo un decenio. La implicación de los hosteleros es una de las medidas más llamativas del plan de acción contra el consumo de cocaína que Sanidad pone en marcha para los próximos tres años, con un presupuesto en torno a los siete millones de euros anuales. El plan persigue rebajar el elevado consumo en un país en el que «hay gran permisividad para el consumo de drogas, un precio bajo y un gran accesibilidad a los estupefacientes». Un país en el que se realizan además los mayores decomisos de las 980 toneladas anuales que se producen de esta sustancia, según los datos de la ONU en su informe Mundial sobre drogas 2007. El convenio que se suscribirá con los hosteleros busca convertir en espacios libres de drogas los bares y discotecas donde su consumo es habitual, aunque Salgado aseguró que no se trata de que camareros y propietarios de estos locales actúen como policías. «Está claro que a los empresarios les interesa tener unos locales libres de consumo. No se trata de que sean policías, dado que no son agentes de la autoridad; pero es una evidencia que hay locales en los que es más fácil el consumo, y se trata de que en todos sea más difícil» planteaba la ministra. No pide que los trabajadores hagan registros en los locales «pero sí que vigilen». Cursos Habrá cursos «breves pero intensos» para camareros y personal de bares, discotecas y restaurantes. Se quiere que estos trabajadores conozcan los efectos nocivos de la cocaína y ayuden a reducir su consumo en su medio de trabajo. Este convenio es una de las 71 medidas concretas que comporta el plan, que quiere derribar mitos como que la cocaína «ni es una sustancia inocua ni su consumo está relacionado con el prestigio social y el éxito profesional». No en vano, la ministra manejó datos estremecedores, como que el consumo de cocaína en España se ha multiplicado por cuatro entre los menores de edad y se ha duplicado entre la población general en los últimos años. Tres de cada cien españoles entre 15 y 64 años consumen cocaína, frente al 2,8% de Estados Unidos, el 2,4 del Reino Unido o el 2,1 de Italia. El consumo de coca en España cuadruplica la media europea y ha pasado del 1,8 de 1995 al 3% en 2005. Los datos de 2004 indican además que el consumo entre jóvenes de 14 y 18 años se eleva al 7,2%, de modo que se ha multiplicado por cuatro en diez años, pasando del 1,8% al 7,2%. «El consumo de cocaína está extendido en todas las edades, capas sociales y niveles educativos» resumía la ministra. «Estamos entre los grandes consumidores de cocaína desde los años 90, y por tanto no es nada nuevo, pero lo cierto es que los efectos sobre la salud siguen siendo desconocidos y que la percepción del riesgo sigue siendo escasa», destacaba Elena Salgado. Unos riesgos que Salgado refirió y que pasan por la aparición de psicosis o paranoias, arteroesclerosis prematura, riesgo de padecer infartos de miocardio un 24% más elevado y posibilidades mucho mayores de padecer ictus cerebrales. Destacó Salgado como la cocaína es la droga que cuyo consumo generas más demandas de tratamiento clínico (46,95%) y de urgencias hospitalarias (54,8%). Medios jóvenes El plan se dirigirá muy especialmente a los jóvenes e impulsará programas de prevención entre estudiantes y universitarios mediante las tecnologías de información más usadas por ellos. Se distribuirán folletos en formatos atractivos para los jóvenes en los ambientes estudiantiles. Entre ellos, la guía 'Rayas: el libro negro de la coca', que informara a los jóvenes y adolescentes sobre riesgos, efectos y consecuencias del consumo. El plan persigue el múltiple objetivo de disminuir el consumo, aumentar al percepción de los riesgos, retrasar la edad de acceso al consumo de cocaína y mejorar la atención que se presta a personas con problemas causados por esta droga. Contempla también la formación específica de los profesionales sanitarios de atención primaria y urgencia. «Cocaína: ¿Se lo vas a dar todo?» será el lema de la campaña que Sanidad ponga en marcha el próximo mes de julio y que persigue alertar a los ciudadanos sobre los riesgos sociales y sanitarios que comporta el consumo. El programa prevé también una atención especial a los consumidores de crack, facilitando su acceso a los dispositivos asistenciales y promoviendo la formación de formadores en programas de reducción de daños entre los propios consumidores. Europa incrementa consumo de cocaína Ginebra, 26 jun (PL) Europa registra un alarmante consumo de cocaína, superior incluso al de Estados Unidos, informó hoy la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). A propósito del informe, el responsable de Justicia, Seguridad y Libertades de la Comisión Europea, Franco Frattini, subrayó que los productores y traficantes de ese estupefaciente han lanzado una ofensiva en los mercados europeos. Añadió que el 10 por ciento de los pobladores entre 15 y 64 años de la región, consume o ha consumido alguna droga. Ante tal incremento, récord para la comunidad, Frattini pidió mayor organización en las campañas antidrogas en la UE, y un empleo mejor de organismos como Europol y Eurojust, creados para cooperar en la lucha contra la delincuencia internacional organizada. La ONUDD, en su informe anual de 2007, asegura, no obstante, que el cannabis sigue siendo la sustancia psicoactiva más usada en el mundo, con unos 162 millones de adictos, un cuatro por ciento de la población mundial. Spain Displaces US Cocaine Consumption Madrid, Jun 26 (Prensa Latina) Spain ousted the United States from its first world position in cocaine consumption, and is now at four times the European average, according to a United Nations study circulated on Tuesday in Madrid. The cocaine consumption rate in Spain and its archipelagos covers a wide age spectrum - from 15 to 64 - the age group with greatest intellectual and labor activity. According to the 2007 World Report on Drugs, headed by Thomas Pietschmann, marijuana consumption in Spain is stabilizing, but cocaine use has shot up, and that is a problem, making Spaniards one of every five European consumers. The addiction rate has doubled since 1999, when it was 1.6 percent of the population between 15 and 64 years old, until 2005, when it reached 3.0 percent, a figure that no other of the 100 countries analyzed by the United Nations has attained. Britain is now cocaine capital of Europe 27.06.07 Cocaine user. Posed by model Britain is now the cocaine capital of Europe with soaring numbers of young people taking the drug, a United Nations report has revealed. It revealed more than 900,000 Britons buy cocaine, which means the country has overtaken Spain as the biggest user in the continent. In addition, Britain's 350,000 heroin users are the largest number in any country in Europe. The annual survey from the UN's Office on Drugs and Crime said that across most of the world drug abuse is holding steady or is in decline because of successful law and order campaigns to prevent their distribution, sale and consumption. But the falling tide in many countries is leaving Britain exposed as a thriving drugs market where millions remain addicted to or repeat users of illegal substances. The report found cocaine use had gone up in Britain and added: "In absolute numbers estimates suggest that the UK's cocaine market, some 910,000 people, is even marginally larger than the market in Spain, some 890,000 people." It added "cocaine is now the second most widely used illegal drug in the UK after cannabis". But it noted that cannabis use in this country had diminished since the reclassification of the drug - from Class B to less serious Class C - in 2004. The change made it rare for police to arrest anyone for possessing the drug. The UN said the fall was "probably because extensive discussion about rescheduling cannabis brought new scientific findings on the potential harm of cannabis into the limelight". "Growing awareness of the dangers of cannabis use among young people went in parallel with declining cannabis use," it added. The growth in cocaine use came alongside evidence that the drug is now available more cheaply than ever before. Drugscope said after a survey last year that prices have dropped to £44 a gram, nearly a third down on £65 a gram in 2000. Tory home affairs spokesman David Davis said: "This is yet more evidence that Labour continues to fail on drugs." But Home Office minister Vernon Coaker claimed success in cutting drug abuse. He said: "I welcome the report which shows that tough enforcement is having an effect on cutting drug use. "We have achieved a great deal through our strategy of enforcement, early intervention, education and treatment: in England and Wales drug use has fallen by 16 per cent since 1998 while drug-related crime and the harm caused by illegal drugs have fallen." noche hache quequé eva

Comments
thagus ::: Favorites
Orale! para combatir al narcotráfico deberian tratar de sacar a la calle al ejército, como en México. No sirve para nada, pero habrá muchos descabezados y surtiran de nuevos elementos armados a los narcos, además de estar en riesgo de mas violaciones a los derechos humanos.... Ahi le preguntan a Fecal como le hace para hacer caca todo lo que toca.
07-06-27 02:33:39
_____________________________________________________
CiudadanoTerrorista ::: Favorites
Tambien podemos llamar a los gringos, que invaden un pais, matando 5000 civiles para capturar a un "narcotraficante". Lo que pasa es que en España tenemos una policia muy viciosa y que aqui, puedes estar puesto hasta las trancas en cualquier puesto de responsabilidad, o ser Rey...
07-06-27 03:24:37
_____________________________________________________
kano894 ::: Favorites
tiene wevos, primero en miranda somos la ciudad mas contaminada en proporcion de europa y aora los q mas cocaina consumimos de europa y los 2ºs del mundo y solo 40000 personas, q puta mierda!!! y esto es extensible a toda españa, puta cocaina!!
07-06-27 07:33:05
_____________________________________________________
kyvids ::: Favorites
Pronto habrá una denominación de origen nueva, cocaína del Ebro.
07-06-27 19:06:45
_____________________________________________________
jomonero ::: Favorites
jajaja, bueno es la moda, es lo que trae la cultura ibicenca, la cultura de club, el rollo Pachá, el House, y demás... Ahora no vale quejarse, llevamos un tiempo que todo vale, nadie se escandaliza por nada, es más si no se hace algo espectácular nadie habla de ti, pues es lo que nos hemos ganado a pulso... Además dicen que en el aire de Roma hay particulas de coca o que en los rios hay restos asi que vamos a ir todos puestos...
07-06-28 05:40:59
_____________________________________________________
kidner0123 ::: Favorites
viva la marihuana y lo natural.. legalizar porfavor.. y la coca mmmm mas adelante XD!
07-07-05 20:21:22
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Dutchlandguy ::: Favorites
La Hoja de Coca era "Era el regalo de los dioses" consumido por la Elite Incaica, luego fue repartido a los subordinados para que puedan realizar trabajos pesados., Cuando fueron los Colonizadores Espanoles prohibieron el uso, pero luego lo utilizaron para explotar y volver adictos a los indigenas.. Jode!!.. que el mundo da vueltas!!! ahora la disfrutan los Tataranietos pero en algunos anios esto se va a convertir en una locura de addiccion....
07-07-12 23:25:39
_____________________________________________________
realestMC ::: Favorites
what's going on?
07-07-15 13:34:50
_____________________________________________________
kyvids ::: Favorites
Celts descended from Spanish fishermen, study finds "news. independent. co. uk/uk/this_britain/article1621766. ece"
07-07-16 15:48:29
_____________________________________________________
kyvids ::: Favorites
Viking spaniard woman "editorialgalaxia. es/parati/libro. php?id=462"
07-07-16 15:50:39
_____________________________________________________
kyvids ::: Favorites
Spaniards = Celts & Iberian Caucasian
07-07-16 16:03:52
_____________________________________________________
alkorkon2007 ::: Favorites
los que no la necesitais no teneis ni puta idea y lo demostrais poniendo comentarios de papis en los foros
07-07-17 01:33:55
_____________________________________________________
paoloattila ::: Favorites
ciao larry
07-07-21 06:29:00
_____________________________________________________

No comments: